
Investigación
El Departamento de Kinesiología y Educación para la Salud ocupa el puesto nº 9 en la clasificación de la Academia Nacional de Kinesiología y ha promediado sistemáticamente gastos de investigación superiores a 4 millones de dólares anuales. Este éxito se debe al trabajo de varios laboratorios e instalaciones de investigación destinados a promover y comprender la actividad física, la promoción de la salud, el movimiento, el comportamiento, la cultura física y el deporte. La investigación en nuestro departamento está financiada por los Institutos Nacionales de la Salud, la Fundación Nacional de la Ciencia y muchas fundaciones y empresas financiadoras.
Laboratorios y áreas de investigación
Laboratorio de Adaptación al Estrés y Resiliencia de salud
Las áreas de interés incluyen las intervenciones de autocontrol de la diabetes, el papel de las emociones positivas en la reducción de los síntomas depresivos y la relación entre el estrés psicosocial crónico y la salud metabólica.
Laboratorio de Control Autonómico de la Circulación
Investiga los efectos de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en el control neural de la circulación durante el ejercicio.
Laboratorio de Investigación sobre el Envejecimiento Cardiovascular
Investiga la influencia del envejecimiento y las modificaciones del estilo de vida en la función vascular y los riesgos de enfermedad.
Laboratorio de Fisiología Clínica del Ejercicio
Examina las limitaciones cardiovasculares a la capacidad de ejercicio en individuos sanos y poblaciones clínicas.
Laboratorio de Cultura, Familia y Salud
Estudia cómo la identidad, la cultura y los procesos familiares influyen en la salud mental y el bienestar psicológico, centrándose específicamente en las poblaciones inmigrantes, las minorías étnicas y las reacciones de los ciudadanos estadounidenses ante la inmigración.
Laboratorio de Psicología del Ejercicio y del Deporte
Desarrolla intervenciones para aumentar la actividad física y la alimentación saludable, y trata de comprender los beneficios del ejercicio para la salud mental.
Estudia la organización de los sistemas de memoria con el objetivo de desarrollar tratamientos específicos para los trastornos de la memoria.
Ofrece servicios de investigación clínica sobre salud/fitness y lleva a cabo el popular programa “Get FIT”. Las medidas de resultado incluyen la composición corporal, la densidad ósea y evaluaciones de la salud cardiorrespiratoria y musculoesquelética.
Laboratorio de Salud y Fisiología Integrativa
Investiga los mecanismos que subyacen a la relación entre los comportamientos relacionados con el estilo de vida, la salud metabólica y las enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardiovasculares y la diabetes de tipo 2 en poblaciones de riesgo.
Laboratorio de Locomoción Humana
El Laboratorio de Locomoción Humana estudia cómo la biomecánica afecta a la fisiología y al rendimiento. Dentro de este amplio ámbito, nos centramos en cómo las dimensiones corporales y la mecánica músculo-tendinosa afectan a la resistencia, el equilibrio y la velocidad.
Laboratorio de Migración y Salud
Se centra en comprender mejor cómo influyen los factores relacionados con la migración en la vulnerabilidad al abuso de sustancias y los daños relacionados entre las comunidades latinas de EE.UU. y México.Laboratorio de Control Cardiovascular Neural
Investiga los mecanismos subyacentes de la atenuación de la función vascular y el aumento de la activación simpática en poblaciones de riesgo, como los afroamericanos, y en poblaciones clínicas.
Laboratorio de Investigación de Fisiología Neuromuscular
Realiza estudios especializados en la investigación de patrones de control neuromuscular en poblaciones sanas, clínicas y envejecidas mediante el uso de registros intramusculares con hilo fino y estimulación eléctrica.
Laboratorio de neurorehabilitación y biomecánica
Busca comprender los mecanismos de control biomecánico y neuromuscular de los movimientos normales y patológicos y aplicar estos conocimientos para diseñar intervenciones que mejoren los movimientos funcionales.
El Laboratorio de Motivación para la Actividad Física
Investiga los impulsores biológicos de la motivación para la actividad física con el fin de ayudar a las personas a disfrutar y mantener estilos de vida físicamente activos para obtener beneficios duraderos para la salud.
Actividad física y laboratoria central
Apoya a los investigadores que llevan a cabo investigaciones relacionadas con la actividad física y las intervenciones de ejercicio.
Laboratorio de investigación sobre prevención
Examina cómo influye la comercialización de productos poco saludables en el comportamiento de jóvenes y adultos jóvenes. Explora cómo los comportamientos de riesgo pueden coexistir entre adolescentes y adultos jóvenes.
Laboratorio de Neuroplasticidad Sensoriomotora
Estudia los mecanismos neurofisiológicos subyacentes al control del movimiento humano normal y anormal.
Equipo de investigación y evaluación sobre el tabaco
Lleva a cabo investigaciones sobre el consumo de tabaco entre jóvenes y adultos jóvenes, y desarrolla programas eficaces de prevención del tabaquismo y herramientas de intervención de fácil acceso para diversas poblaciones.
Laboratorio de Osteoinmunología Traslacional
Utiliza un enfoque de biología de sistemas para investigar los determinantes ambientales y conductuales de la salud ósea a lo largo de la vida.